Pablo Guerrero
Tú y yo muchacha estamos hechos de nubes
pero ¿quién nos ata?
Dame la mano y vamos a sentarnos
bajo cualquier estatua
que es tiempo de vivir y de soñar y de creer
que tiene que llover
a cántaros.
Estamos amasados con libertad, muchacha,
pero ¿quién nos ata?
Ten tu barro dispuesto, elegido tu sitio
preparada tu marcha.
Hay que doler de la vida hasta creer
que tiene que llover
a cántaros.
Ellos seguirán dormidos
en sus cuentas corrientes de seguridad.
Planearán vender la vida y la muerte y la paz.
¿Le pongo diez metros, en cómodos plazos, de felicidad?
Pero tú y yo sabemos que hay señales que anuncian
que la siesta se acaba
y que una lluvia fuerte sin bioenzimas, claro,
limpiará nuestra casa.
Hay que doler de la vida hasta creer
que tiene que llover
a cántaros.
Versión de Ismael Serrano.
BIOGRAFÍA DE PABLO GUERRERO
Es un cantautor y poeta extremaño destacado en la transición española.
Nació en Esparagosa de Lares, provincia de Badajoz -España- , el 18 de octubre de 1946. Pablo Guerrero procede de una familia de pequeños propietrarios pertenecientes al sector agropecuario.
Guerraro va al Colegio Público de su pueblo "Virgen de la Cueva". Su afición por la lectura -sobre todo poesía- comienza desde niño.
Finalizado el Bachillerato en Badajoz, estudia Magisterio en Sigüenza (-Guadalajara), donde continúa ampliando su bagaje literario.
A los 16 años le regalan su primera guitarra. A veces toca con un grupo amateur de la Escuela canciones de Los Bravos y Los Brincos. Toca canciones de Georges Moustaki, Jorge Cafrune, Joan Baez, Massiel, el Dúo Dinámico...
Marcha a Madrid a estudiar Filosofía y Letras, rama de Literatura, al tiempo que comienza a cantar, sin ánimo aún de profesionalizarse. Continúa su formación como músico asistiendo a clases particulares. Su acervo poético aumenta con lecturas de Pablo Neruda, Blas de Otero, Luis Cernuda, José Ángel Valente y José Agustín Goytisolo entre otros.
Para leer más de su biografía, haz clic AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario